Todo tipo de postres y bebidas de chocolate son a menudo parte de nuestras reuniones de vacaciones. Pasteles de chocolate, tartas, caramelos y chocolate caliente (con o sin malvaviscos) pueden incluso ser parte de sus celebraciones este año, también. Muchos de nosotros amamos nuestro chocolate. ¿Pero sabemos de dónde viene? Estamos aprendiendo sobre el chocolate en La Casa y pensamos en compartir un poco con ustedes.
Hace unos tres años, nos regalaron 1.800 plantas de cacao. Estos pequeños árboles necesitaban ser plantados en el suelo, así que los equipos que los visitaban sacaron las palas y juntaron la energía para plantarlos entre las plantas de café. El árbol de cacao puede alcanzar hasta 25 pies de altura y proporciona sombra para el café. Pero lo más importante es que dan frutos de cacao, de los cuales obtenemos el grano de chocolate!

“Trinitario”

“Criollo”

“Híbrido”
El cacao es una planta nativa de América Central y del Sur. Los primeros grupos de personas usaban el cacao para hacer bebidas para ceremonias y como medicina. A menudo se bebía antes de la guerra. Más tarde, usaron el grano de cacao como moneda.
Parece que durante las primeras exploraciones, a los españoles se les ofrecía algo de esta bebida de chocolate, llamada “xocolatl”, que significa “agua caliente o bebida amarga”. Se llevaron estas semillas de cacao a España donde mezclaron el cacao amargo con azúcar y miel para hacer una bebida dulce. Esta bebida estaba reservada para la realeza y los ricos. España mantuvo esta deliciosa bebida en secreto por más de un siglo antes de que fuera introducida en el resto de Europa.
Durante la Revolución Industrial, se inventaron máquinas que permitían separar la manteca de cacao de la semilla de cacao tostada dejando el polvo de cacao. Este polvo se mezclaba con líquidos y se vertía en un molde, dándonos la barra de chocolate.
¡Así es como terminamos con nuestros antojos de chocolate!
Esas pequeñas semillas de cacao están empezando a producir cacao en nuestra granja. Se recogen los frutos, se abren, se dejan fermentar los frutos y las semillas y se secan. Las semillas se tuestan y se quita la cáscara formada por el fruto seco. Finalmente, las semillas se muelen para producir una pasta. Se añade azúcar y canela y se moldea en pequeños discos redondos que se utilizan para hacer chocolate caliente. Es un proceso largo y tedioso, pero esperamos que los resultados produzcan un delicioso chocolate caliente para compartirlo con ustedes cuando nos visiten.