El año 2020 ha traído muchos desafíos, ha arrojado los planes humanos por la ventana y nos ha hecho sentir un poco fuera de lugar. Pero, cuando se nos presiona, se nos hace pasar por el fuego, nos refinamos, e incluso la esperanza se puede encontrar creciendo en las pequeñas grietas que nos rodean.

Siendo honestos, 2019 ha sido un año de crecimiento y cambios, pero en cierto modo de división. A veces se sentía como si tuviéramos personal en dos esquinas opuestas en lugar de en un círculo apoyándose unos a otros. Nunca vimos una pandemia mundial o una cuarentena, una ley marcial, la incapacidad de conseguir personal de apoyo en la Finca o el hecho de que los niños no volvieran al colegio – tal vez durante el resto del año, que es noviembre aquí en El Salvador – como algo que nos refinara, que nos uniera. Pero, las pruebas pueden hacernos caer o hacernos subir viendo la esperanza.

Dos de los mayores desafíos que hemos enfrentado durante este tiempo ha sido llevar personal a la Finca para ayudar a los padres de hogar y continuar con la escolarización de los niños. Ambos desafíos significaron que tuvimos que estar a la altura de las circunstancias para hacer lo que pudimos. Nuestro personal que ha podido llegar a la Finca ha tenido que unirse y averiguar cómo apoyarse mutuamente y encontrar maneras de ofrecer su tiempo libre. No ha sido fácil, pero todos han hecho su parte para que las cosas funcionen.

Nuestra Coordinadora Educativa no ha podido viajar a la finca desde que la cuarentena de la ley marcial comenzó a mediados de marzo. Ella ha estado coordinando con las escuelas y enviándonos tareas en la granja. Nuestros trabajadores sociales y consejeros han asumido roles de tutores, coordinando horarios, imprimiendo tareas, guías de estudio y exámenes, y supervisando las clases programadas en video, generalmente, dirigiendo el programa de educación en casa por las mañanas. Otros empleados de la oficina también han ayudado. Por las tardes, los niños regresan a sus casas para el almuerzo y continúan con las tareas que no han completado por las mañanas.

Hace dos semanas, los jóvenes del Programa de Transición terminaron su primer semestre de clases en la Universidad, y ahora tienen un descanso de tres o cuatro semanas. Teníamos planes de los jóvenes adultos para seguir apoyando a las viudas que viven alrededor de nuestra finca, pero no hemos podido llevar a cabo ese plan. Cuando se les preguntó si se ofrecerían para ayudar con las clases por las mañanas, los jóvenes adultos dijeron rápidamente: “¡Por supuesto!” Parte de la razón puede haber sido que literalmente no habían estado fuera de sus casas por tres meses… pero después de verlos ayudando a los niños, es obvio que su corazón estaba para servir. Somos una familia, y eso ha sido cierto durante estos días difíciles. Han sido hermanos y hermanas mayores, no tutores. Han trabajado con esmero, pero no “haciendo” su trabajo por ellos. Quieren que tengan éxito.

Como ejemplo del esfuerzo que nuestros jóvenes han puesto en su nueva tarea asignada, Karla trabajó con una de nuestras chicas que siempre necesita un poco más de creatividad para conseguir y mantener su atención en sus tareas. Después de trabajar con ella el primer día, se fue a casa e investigó algunas formas de ayudar. Regresó con algunas herramientas nuevas… y funcionaron. Tanto Karla como su “estudiante” han formado una relación especial.

Estamos agradecidos por nuestra gran familia y por la forma en que todos se apoyan mutuamente. Dios proporciona soluciones que a veces están justo delante de nuestra cara, justo en medio de nosotros. Aunque los jóvenes adultos no serán una solución a largo plazo, están trayendo el tan necesitado respiro a aquellos que han tenido esta responsabilidad todo este tiempo. Estamos encontrando esperanza en medio de la necesidad!