(Below, English and Spanish versions)

 By Patty Ramirez, Director of Treatment.

Way to go Jonathan!

It was Monday morning… May 10th… Mother’s day in El Salvador…

Escuela Cristiana Maranatha, where the majority of our children attend school, had prepared a big Mother’s day celebration. Every class was going to perform something: a song, a dance, a drama, etc.  At the end of the show, every child was to give their mother a little present that they had made in class.

I woke up that morning with only one thought on my mind: “this is going to be one of those days for our children”.  I started thinking about how hard it was for them to assimilate the reality in which they live. They have grown and developed in their relationship with their biological family members and have more identity and a growing bond with them. 

Alejandro playing the guitar

However, they are not yet able to share with them school celebrations on specific days such as these. They spend these special days with us, the staff at La Casa, their second family. I was even invited to attend this celebration as the “mom” of some of our children.  I felt honored and delighted to be a part of that, but kept wondering what really was going on inside of their hearts.

All of their presentations were AWESOME!  Our children put in so much effort and dedication; some presentations were fun, and some brought tears to our eyes.  All of the housemoms, tias and I were very excited and proud to see the talent of our kids!  (Check out the pictures!). Our joy was interrupted when one of our girls came up to her housemom, hugged her, cried for several minutes and said: “I really miss my mom”….. What do you do? What do you say?  To me it seemed that there was no counseling

Daniela singing with friends

I could use at that moment…. One of our boys said: “I am not going to perform anything today because my mom is dead”…. Again, what do you do or say?  This was one of those days that I told the staff: “We just have to walk through this and be there for them”.

My prayer throughout the whole day was for God to guard our children’s heart in every way and for Him to help them make sense out of this reality.  As we continue to grow in our family program, I look forward to the day when we can bring their biological moms, grandmas and aunts along with us!  What a difference that will make!

Patty, Salva and Sandra after his performance

****************************************************
 (Version Español)
 
UN DIA DE LA MADRE EN LA ESCUELA
 
Por Patty Ramírez, Directora de Tratamiento
 

Así se hace Jonathan!

Era lunes por la mañana… Era 10 de Mayo… Era el día de la madre de El Salvador…

La Escuela Cristiana Maranatha, a la cual la mayoría de nuestros niños asisten, había preparado una gran celebración por el Día de la Madre. Cada grado haría una presentación especial: cantar una canción, hacer un baile, un drama, etc.  La idea era que al final de las presentaciones cada niño entregaría a su mama un pequeño obsequio que ellos mismos habían hecho en clase.

Me desperté esa mañana con un solo pensamiento en mi cabeza: “este va a ser uno de esos días para nuestros niños!”  Comencé a pensar en lo difícil que era para ellos asimilar la realidad en la que viven. A medida en que hemos crecido y desarrollado más la relación con su familia

Alejandro tocando la guitarra

 biológica, ellos por un lado han obtenido más identidad y lazos con ellos, pero por otro no pueden compartir este tipo de celebraciones con ellos. Nuestros niños comparten estos días especiales con nosotros, el staff de La Casa, su segunda familia.  Aun a mi me invitaron a asistir a la celebración como la “mamá” de algunos de nuestros niños, yo me sentí  honrada y con mucho gusto de ser parte de esto, sin embargo me seguí preguntando qué estaba pasando dentro del corazón de los niños.

Todas sus presentaciones estuvieron MARAVILLOSAS! Nuestros niños pusieron mucho esfuerzo  dedicación, algunas de sus presentaciones fueron divertidas y otras sacaron lágrimas de nuestros ojos.

Todas las mamás del hogar, las tías y yo estábamos emocionadas y orgullosas de ver lo talentosos que son nuestros niños! (solo miren las fotos!). Nuestro gozo fue interrumpido cuando una de nuestras niñas se acercó a la mamá de su casa, la abrazó, lloró por varios minutos y dijo: “Es que extraño mucho a mi mamá” Qué hacer? Que decir? Personalmente, me pareció que no había consejería alguna que pudiera utilizar en ese momento.

Daniela cantando con sus amigos

 Uno de nuestros niños dijo: “Yo no voy a salir en ningún acto porque mi mamá se murió…” De nuevo, qué hacer o que decir? Fue uno de esos días en los que le dije al staff: “Solo tenemos que acompañarlos en su dolor y estar ahí para ellos”.

 Mi oración durante todo ese día fue que Dios guardara el corazón de nuestros niños. Que  Él les ayudara a que su realidad tuviera sentido. Mientras continuamos creciendo en nuestro programa familiar, anhelo el día en el que podamos asistir a estos eventos acompañados de las madres, abuelas y tías biológicas de nuestros niños. Qué gran diferencia va a marcar eso!

Patty, Salva y Sandra luego de su presentación