By Esther Knight
From my first visit to La Casa in 2002, I was drawn to the older girls; their shy smiles and reticence drew me to want to know them better. But my study of French in high school and college was not only useless in El Salvador but actually a hindrance to communication. Some of the fondest memories of my early visits to La Casa are quiet moments sitting in the girls’ room doing crafts or braiding hair, listening to them laugh and talk, but understanding very little of what they said.
After every visit, I vowed to study Spanish to be able to communicate better with these precious young women. But the next visit inevitably found me clutching my Spanish/English dictionary, struggling for every word. My Spanish never did improve much, but my ability to communicate with “my” girls has improved steadily, thanks to the English they are learning. During my last visit, I was able to exchange basic greetings in English with even the younger girls, while enjoying several longer conversations with the older girls.
It humbles me to realize that the Lord has given me the desire of my heart in quite a different way than I expected. What seemed to be about my efforts was really about a work that He was doing through the education of the children at La Casa. Eliza, Ruth, and Eugenia have all received their certification in English from ITCA, the technical institute for Central America. Several more of our older students are approaching that certification. I can now communicate with these children because they have taken advantage of the educational opportunities afforded to them. I thought I was going to learn Spanish; what I learned was humility.
Una lección sobre humildad
Por Esther Knight
Desde mi primera visita a La Casa en 2002, estaba atraída a las niñas grandes; sus sonrisas tímidas y su reticencia siempre me hacían querer conocerles mejor. Pero mis estudios de francés en el bachillerato y la universidad no sólo eran inútiles en El Salvador sino también un estorbo a la comunicación. Algunas de mis memorias más queridas de mis primeras visitas a La Casa son los momentos quietos sentada en el cuarto de las niñas haciendo manualidades o trenzando el pelo, escuchando a ellas riendo y hablando, pero entendiendo muy poco de lo que decían.
Después de cada visita, me prometía estudiar el español para poder comunicarme mejor con estas preciosas jóvenes. Pero en la siguiente visita, me hallé teniendo firmemente agarrado el diccionario español/inglés, luchando por cada palabra. Mi español nunca mejoraba mucho, pero mi habilidad de comunicarme con “mis” niñas ha mejorado poco a poco, gracias al inglés que están aprendiendo. Durante mi última visita, pude intercambiar saludos básicos en inglés con aun las niñas pequeñas, mientras disfrutaba de conversaciones más largas con las niñas mayores.
Humildemente me doy cuenta de que el Señor me ha dado el deseo de mi corazón en una manera tan diferente de lo que esperaba. Lo que parecía tratarse de mis esfuerzos verdaderamente se trataba de una obra que Él estaba haciendo por la educación de los niños de La Casa. Eliza, Rut y Eugenia han recibido su certificación de inglés de ITCA, el Instituto Técnico de Centroamérica. Varios de nuestros niños mayores están acercándose a esta certificación también. Ya puedo comunicarme con estos niños porque han aprovechado las oportunidades educativas que tienen. Pensaba que iba a aprender español; lo que aprendí fue la humildad.